EL LINCE

La primera actividad para trabajar la lectoescritura en este rincón se llama “LINCE”. Se trata de un pequeño cartón con forma circular forrado con papel blanco, y encima del mismo, se colocan en este caso, al azar 45 dibujos por todo el espacio. Los 45 dibujos podemos agruparlos en tres grandes grupos, que constan de 15 dibujos cada uno. El primero es el grupo de los dibujos de animales, el segundo de dibujos de plantas y el tercero de objetos o elementos inanimados.

También tiene unas tarjetas hechas con cartulina, una con el nombre correspondiente a cada dibujo, teniendo un total de 45 palabras.

Se trata de que los niños que vayan a jugar y a realizar la actividad, se coloquen rodeando el cartón circular. El profesor deberá dar 4 o 5 tarjetas a cada niño, siendo un total de 4 o 5 niños como máximo en cada ronda, con el nombre del dibujo correspondiente, boca abajo. En el momento en el que el profesor de la señal, todos los niños darán la vuelta a sus tarjeras y leerán las palabras, asociando la palabra escrita en la tarjeta con el dibujo en el cartón circular que le corresponde. En el momento en el que localice el dibujo, colocará la tarjeta sobre él.Gana el alumno que antes coloque las tarjetas que le han facilitado en el dibujo correspondiente. Aquellos alumnos que tienen mayores dificultades a la hora de leer pueden ser ayudados por el profesor y además, debajo de la palabra se les puede hacer el dibujo correspondiente en miniatura.

Para hacerlo más interesante y con más dificultad, podemos englobar los dibujos y las tarjetas con las ciencias, y decirles, por ejemplo, que de las tarjetas que se les da, únicamente coloquen las que pertenecen a animales. Lo mismo podríamos hacer en el caso de las plantas y de los objetos inanimados, discriminando las otras dos categorías.

También podemos ponerlo aún más difícil y al centrarnos en una categoría concretar más, por ejemplo, que coloquen únicamente los animales que tienen alas o que viven en el agua. De esta manera, aprenden jugando, ya que se les puede contar curiosidades sobre los animales, explicar su hábitat, su alimentación, como viven…y lo mismo podríamos hacer con las plantas y el resto de objetos inanimados, adentrándoles en características y aspectos que se consideren más relevantes y adecuados, por lo cual, considero que se podrían trabajar muchos aspectos relacionados con la ciencia de manera más divertida.

IMG_20160215_205637_778

Deja un comentario