ANÁLISIS DEL CUENTO: La Cenicienta

Cenicienta

  1. TEXTO
  • Características y organización textual

El texto aparece en el margen de una de las dos páginas de la hoja, está escrito en letra mayúscula y en letra amplia para que los niños puedan leerlo con facilidad. Al mismo tiempo que se narra la historia, aparecen pequeños diálogos (breves y escasos).

  • Herramientas de andamiaje para facilitar la lectura.

En este cuento no aparece ningún tipo de herramienta.

  1. ILUSTRACIONES
  • Claridad y comprensibilidad de figuras y acciones y sentimientos

Existe cierta claridad en la identificación de las acciones en las imágenes, mostrando diferentes personajes tipo, con bastante claridad. Además, al observar las diferentes imágenes podemos ver claramente el intento de clarificar las emociones y sentimientos que se intentan expresar.

  • Uso expresivo del color

Los colores son muy variados y llamativos. Existe mucha variedad de colores pero sus colores no son demasiado fuertes.

  • Clases espaciales y temporales del entorno

Las imágenes nos permiten comprender el momento en el que se está realizando la acción (día o noche), y la variedad de detalles nos permiten conocer en qué espacio se realiza la acción (granero, casa, jardín, palacio, etc.)

  • Estilo de las ilustraciones (naturalista, abstracta…)

Naturalista, porque se asemeja a la realidad próxima al niño

  1. HISTORIA
  • Balance entre la realidad/fantasía

Es una historia que puede extrapolarse con la realidad pero añade elementos fantásticos como el hada madrina, la carroza en calabaza, gato en cochero, etc.

  • Personajes y arquetipos presentes

Personajes:

  • Cenicienta (Protagonista)
  • Príncipe (Personaje secundario)
  • Hada madrina (Personaje secundario)
  • Madrastra (Antagonista)
  • Hermanastras (Antagonista)
  • Animales (Personaje secundario)
  • Consejero del príncipe (Personaje secundario)

Arquetipos:

Cenicienta: Princesa o chica desvalida, con características extraordinarias (guapa, esbelta, buena), que busca la protección de un príncipe o un hombre.

Príncipe: Hombre guapo, carismático, que protege y busca a la princesa.

Madrastra y hermanastras: Mujeres malvadas, crueles, feas que luchan para que los protagonistas no tengan un final feliz.

Hada madrina y consejero de príncipe: Son aquellos personajes que ayudan a los principales para que consigan su propósito.

  • Animales y seres fantásticos

Estos tienen un carácter bueno y pretenden ayudar a la protagonista.

  1. VALORACIÓN CRÍTICA

Perspectiva de género: La mujer siempre asume el papel pasivo (el príncipe tiene que salvarla) y asume las tareas del hogar (limpieza de la casa). El sueño de la protagonista es casarse con el príncipe. Mientras éste es el que asume el papel activo y se encarga de buscarla y salvarla de las maléficas.

  1. BREVE PROPUESTA DIDÁCTICA

La protagonista podría ser una heroína que no necesite ser salvada por un hombre y que sea capaz de enfrentarse a todos los obstáculos que se le presentan.

Deja un comentario